A
r
t
h
u
r
B
o
y
Comentarios Aquí
Ver Guestbook
La Página de pensamientos, reflexiones y temas humanos
La Soledad
La soledad es una palabra que todas las personas entienden y muy pocas la comprenden en su totalidad.
Realmente desconozco el concepto básico de la palabra: ¿Estar sólo, no haber nada, el silencio?.
Al pensar en esto, me doy cuenta de que verdaderamente existen muchas soledades. Unas con más
intencidad que otras, pero todas soledades al fin. Para mi, la soledad -y poniendome a pensar- es
algo abstracto, intangible pero presente. No sé que tipo de soledad tenga pero estoy seguro que ella
es la culpable de tantos ratos tristes.
Quizas la soledad sea, no sé... una confabulación en contra tuya, algo... como una conspiración de
todo lo que está contra ti y se condensa en la soledad. Existe soledad buena y soledad mala. Hay
ocasiones en que estar solo, apartado de los demás, de los problemas, de los amigos, de las novias,
de todo, encerrado en tu propio mundo es bueno. Platicas contigo mismo, como si se tratara de un
buen amigo al que le puedes contar todo, sin pudor, sin engaños....al natural. En ocasiones, éste
amigo participa mentalmente en la plática; él recomienda, platica, recuerda, reprende, exhalta,
propone e incluso resuelve. Quizas sea nuestra conciencia, como "el Pepe grillo de Pinocho". Ésta
es la soledad buena.
La otra es a la que todos tenemos miedo y que en realidad, pocos han tenido que enfrentarse a ella
personalmente. Esta soledad es la mala, la enfermiza y cruel soledad. Dicha así...a secas.
Es la peor de nuestras pesadillas, el lado obscuro, a la que todos huímos; pero finalmente, ahí está
ella, esperandonos pacientemente a la hora en que caerá sobre nosotros.
Sé, es élla. A la que todos tenemos miedo y a la que nadie por muy seguro que esté, se encuentra
preparado para recibir.
Esta soledad no ataca de una forma directa y total, sino que enviste contra nosotros poco a poco.
En parte toma nuestro destino y la forma en que nosotros decidimos repararlo, es lo que escribe
nuestro futuro.
Ella ataca disfrazada o encomiendaa otros el trabajo. Primero, toma por sorpresa la mente, la cual
actúa sin darse cuenta. Y en ahí para adelante, todo es como una avalancha provocada por una diminuta
roca. Un ejemplo es este: Puedes estar sólo, sin amigos; pero puedes tener a tu familia o alguno
de ellos. Puedes estar sólo sin tus amigos, pero con una amante o viceversa. Puedes estar sólo sin
nadie, ni amigos, ni amante, ni familiares, pero alguien sabe que existes, un vecino o un conocido
o viceversa. Pero si estás totalmente sólo, sin NADIE, ni un perro que te ladre; eso sí es estar
sólo. Como un vagabundo, de esos... los que traen pegados los cabellos, con unos zapatos (si los
tienen) tan grandes como de payaso y, unos cartones como cobijo; al que todo mundo ignora y trata
con desprecio e indiferencia. Como si fuera un delito imperdonable. Al que hasta Dios ha abandonado.
Ese pobre diablo, que realmente está sólo, nadamás está esperando a que llegue la soledad totalmente,
para no sufrir más. Esa... a la que todos tenemos miedo, al estar solos, sin nadie. Ni que te vean,
ni te oigan, ni te huelan. En donde nadie sepa de tí. Esa... a la que yo tengo miedo de que llegue
ya...a esa... a la que todos conocemos con el misterioso nombre de... LA MUERTE: La soledad total.
La Libertad
Desde tiempos inmemoriables la humanidad tiene conocimiento de la actitud y la búsqueda de la libertad.
Comenzamos con Adán y Eva, célebres personajes bíblicos, que aunque se disfraze de pecado, obtuvieron
la libertad -con todas sus consecuencias-.
La libertad es una palabra abstracta, que encierra muchas ideologías y, pareciendo simple y sencilla,
contiene todo el pensamiento y las esperanzas del individuo. Ésta libertad, la personal, la mía,
la tuya, la de todos, son una y cada una que siempre deseamos desde que cobramos conciencia de nuestra
existencia.
A la libertad, a la que me refiero y que es mejor a mi parecer, es al libre albeldrío, a la libre
forma de actuar, de pensar, de sentír, de experimentar; de todo.
Sea como sea, la libertad significa "liberarse de...", ya sea individual o plural. Todos la buscamos
para librarnos de algo: Del gobierno opresor, de la novia, de los padres, de la jodidéz económica.
La lucha constante, en todas sus formas, es el medio por el cual intentamos encontrarla: Con una
revolución, con un trabajo, con una separación, con un pacto. Está tán cercas, pero tan lejos...
Nunca tendremos la libertad total. El hecho de "liberarnos de..." provoca consecuencias terribles
y destructivas.
Encontrar la libertad, esa... que siempre buscamos, pero no llegamos; es la culpable de muchas
desgracias. estamos tan acostumbrados a la prohibición, a la rutina, a lo ajeno -espiritual y de
actitud-, que nos convierten en seres dependientes de todo el sistema y del ritmo de vida actual.
Nos hace realmente falta muchos pantalones para emprender la búsqueda de la libertad. Cada paso
que damos, dependemos más y más de lo que dejamos atrás. Nos duele y nos parece hacer mucha más
falta que la mentada libertad. Si....si, es maravilloso el pensar, que uno puede actuar como le
plazca, para conveniencia propia; pues pienso en aquellos redentores revolucionarios, que con el
lema de libertad pa' todos, perseguían más intereses propios que colectivos. Pero ¿qué pasó?; nos
libraron de los decayentes gobiernos decrépitos para dejarnos igual o peor: Con un gobierno jóven,
inexperto y que se fue gangrenando desde sus entrañas para convertirse en otro: corrupto, indiferente,
monárquico, opresor.
Sí. ahora no hay "esclavitud", sino clase obrera; ya no hay injusticias
contra indígenas, -ya casi no quedan-; ya no existe el gobierno que prohíba las ideas renovadoras,
sino "libertad de expresión" (con censura alias: "autoregulación"); ya no hay tiendas de raya, sino
"salario mínimo".
La libertad es algo muy difícil de alcanzar y que nos duele conseguir. Preferimos
quejarnos y no actuamos. Sí.... ¡Que se liberen los demás. Yo estoy bien!. Eso es evitarnos problemas
inecesarios. Debemos estar concientes de que el "liberarse de..." acarrea otras cadenas aún más pesadas,
pero hay que conocer muy bien como cargar con ellas, para que no nos enrredemos y quedarnos atrapados
en la dependencia.
Sólo sé que la libertad es todo lo que deseamos hacer, sin importar que le pase a los demás, sin
problemas de ninguna clase ni preocupaciones de lo que hayan causado nuestras acciones. Y si no
quieres tener problemas ten en mente esto:
"EL QUE NO TIENE PROBLEMAS, ESTÁ MUERTO. ¡¡YA NO EXISTE!!".
© ArthurBoy ®, 1999